
Desde su propia experiencia y necesidad La realidad de Javiera y su discapacidad auditiva inspiró a que sus socios vieran una oportunidad y compartieran una solución que motiva la inclusión.

Una empresa sustentada en la conectividad “Apoyamos a cientos de jóvenes con discapacidad o grupos vulnerables en tiempo real a través de la tecnología y aplicaciones por Internet”.

Soluciones tecnológicas diseñadas para impacto social Su empresa aborda las dificultades de la comprensión y posibilita que las instituciones puedan comunicarse en lengua de señas, creole y mapudungún.
Red Apis
Gracias a la tecnología, Daniela, Javiera y Diego potencian la inclusión de personas con discapacidad auditiva con traductores en tiempo real.
Red Apis
Gracias a la tecnología, Daniela, Javiera y Diego potencian la inclusión de personas con discapacidad auditiva con traductores en tiempo real.
Éxito de la Pyme
“Inclusión en tiempo real”. Ese es el slogan y principal motivación de Diego Villarroel (30) y las hermanas Daniela (32) y Javiera Mujica (30), socios fundadores de Red Apis, un emprendimiento nacido en 2010 que se ha valido de la tecnología y la conectividad para dar soluciones de inserción a personas con discapacidad auditiva, logrando que puedan entender en tiempo real sin la necesidad de leer los labios.
En Chile, actualmente hay 800 mil personas sordas que se pueden beneficiar con los distintos servicios que ofrecen. El más conocido es TransVoz, una aplicación diseñada para transcribir de voz a texto y que es utilizada por más de 100 personas a nivel nacional, teniendo presencia en al menos 60 mil clases hasta la fecha, casi en su totalidad en la educación superior. A esto se le suma Vi-Sor, un sistema que permite contar con intérpretes en lengua de señas en tiempo real, y que se encuentra operando en diversos canales de atención a lo largo del país, como el Poder Judicial de Chile, el Instituto de Previsión Social y el Servicio Nacional de la Discapacidad, entre otros.
“En los últimos dos años, Vi-Sor comenzó a funcionar para otras lenguas, tales como creole, mapudungún e inglés, provocando un gran impacto social”, explica Javiera.
“La conectividad es fundamental para nuestra empresa. Utilizamos Internet Fibra Óptica para alimentar parte de los servidores y así permitir que los clientes, usuarios y proveedores se comuniquen con nuestras aplicaciones”, cuenta Daniela.
Su historia
Javiera desde siempre ha debido lidiar con una realidad distinta a causa de su sordera y, precisamente, sus desafíos cotidianos fueron la gran inspiración. “Cuando Javiera estudiaba Ingeniería en Administración Turística, ella no lograba entender las clases”, comenta su hermana Daniela, explicando que como familia tomaron cartas en el asunto y diseñaron una solución tecnológica para que la madre de ambas escuchara las clases y lograra transcribirlas en tiempo real.
De esta manera, no sólo nació TransVoz, sino que también se trazó el camino a seguir, que en el presente incluye otros proyectos que amplían la cobertura de asistencia, entre los que se encuentran accesibilidad para material audiovisual, cápsulas inclusivas, asesorías a instituciones sobre inclusión laboral de colaboradores en situación de discapacidad y accesibilidad para eventos.
¿Cómo lo hizo?
“Sin duda, el emprendimiento y el hacer crecer un negocio pasa por tres aspectos: la pasión, la claridad en el camino a construir y la creación de equipos efectivos”, comenta Diego, quien también puso a disposición sus conocimientos de máster en gestión de negocios para lanzar el primer software. Así, los socios compensaron la juventud, los escasos recursos y el poco conocimiento del mundo laboral con que tuvieron que lidiar en un comienzo, con las ganas de realizar un impacto social efectivo y encontrar soluciones reales.
“Nos apoyamos en Optimiza Chile, una empresa que nos facilitó infraestructura y profesionales de experticias tecnológicas para facilitar el desarrollo de nuestra primera aplicación TransVoz. Luego de que comenzamos a comercializar los servicios, logramos crecer y sustentar nuestro emprendimiento con recursos propios”, agrega.
Proyecciones
Actualmente, Red Apis cuenta con diversos clientes, entre los que se incluyen Duoc UC, Poder Judicial, Walmart Chile y Banco Estado, entre otros, lo que ha podido respaldar la sostenibilidad del negocio. “Estamos trabajando en un plan para certificarnos como Empresa B, la única a nivel mundial asociada a solucionar problemáticas de personas en situación de discapacidad”, apunta Javiera.
Asimismo, están analizando un plan de internacionalización para impactar socialmente con sus aplicaciones en Perú y Colombia, buscando consolidarse como la organización líder en América Latina dedicada a dar respuestas relacionadas a la inclusión de personas en situación de discapacidad y grupos vulnerables.
Otros negocios con una historia que contar

Lucila
Tras 10 años en el rubro gastronómico, Hocsel Prat dio un giro a su vida y con su familia crearon un producto consciente y sustentable: una ampolleta.
Leer más
Monserrat Garavito
La penquista emprendió a los 26 años en Concepción, y en abril de 2017 montó su primer estudio de maquillaje, peinado y manicure en Santiago.
Leer más
Los Naranjos de Mallarauco
Hotel, restaurant, spa y naturaleza. Conoce el emprendimiento de este matrimonio que apostó por instalar su propio centro de eventos.
Leer más
Multimetall
Aldo Brill, creó hace 32 años la empresa que se dedica a la ingeniería y el diseño, para empresas y distintos proyectos.
Leer más
Gou! Alimentos
Miguel Jeria identificó una necesidad y creó esta Pyme familiar de alimentos preparados caseros, que están listos luego de 3 minutos al microondas.
Leer más
Cerveza artesanal +56
“Cachay, si poh, ta wena”. Son parte del chilenismo que Francisca Pacheco y Jaime Villalón quisieron rescatar con su cerveza en código chileno.
Leer más
Inicio de sesión
¿Eres nuevo en Comunidad Entel Empresas?
Únete a Comunidad Entel Empresas, comparte tus experiencias, inquietudes y tus negocios. Regístrate y accede a:
Capacitaciones gratuitas
Vitrina para tu negocio
Redes de Contactos
Contenido exclusivo
Regístrate
¿Por qué registrarte?
Regístrate
¿Por qué registrarte?
¡Tu registro se ha resultado exitoso!
Te hemos enviado un email para activar tu registro.