Potencia la ciberseguridad de tu Pyme y evita ataques
Potencia la ciberseguridad de tu Pyme y evita ataques
De acuerdo a un estudio realizado con negocios chilenos, 34% de ellos ha encontrado vulneraciones en sus sistemas. Protégete con estos consejos.

Ellos realizaron 612 entrevistas a negocios de Santiago, Valparaíso y Concepción entre agosto y octubre de 2016, que hoy dan cuenta de la poca importancia que tiene la seguridad digital en las Pymes. De acuerdo a los resultados, un 34,6% ha sufrido algún tipo de incidente relacionado con la ciberseguridad.

Ataques más comunes
Según el estudio, las mayores vulneraciones informáticas entre las Pymes chilenas son:
- Virus, 28,1%
- Intento de vulnerar el sitio, 3,9%
- Clonación de información, 1,3%
- Robo de base de datos, 1,3%
- Suplantación de identidad, 1,3%
¿Cómo prevenir un ataque cibernético?
Dentro de los negocios que se vieron afectados, un 44,8% fueron capaces de descubrir estos intentos gracias a mecanismos de defensa tan simples como antivirus o software licenciado.
En este aspecto, la CNC recomienda acciones simples, como:
- Tener y mantener antivirus actualizados, ojalá diariamente.
- Usar contraseñas para acceder a equipos y archivos, idealmente alfanuméricos.
- Evitar el uso de softwares piratas.
- No bajar programas y música de sitios no confiables (ilegales).
¿Cómo resguardas la seguridad de tu Pyme a nivel informático? Cuéntanos tu experiencia comentando en Comunidad Empresas.
Suscríbete a nuestro newsletter y no te pierdas nada
Te puede interesar
Ciberseguridad
Ley de ciberseguridad: cómo cumplir con las nuevas exigencias de esta normativa
Leer más
CiberseguridadTecnología
Cómo protegerse de una estafa por mail y garantizar la seguridad digital de tu empresa
Leer más
CiberseguridadTransformación digital
Estos son los riesgos de tener una baja digitalización empresarial y cómo enfrentarlos
Leer más
Ciberseguridad